Sin Estrategia no hay Paraíso

Marketing Strategist

En 2025, nos encontramos frente a un entorno de cambios constantes, disruptivos y, en muchos casos, abrumadores. La evolución tecnológica y la rápida digitalización nos obligan a estar alerta y a mantenernos informados sobre las nuevas tendencias, algoritmos y prácticas que están en auge, así como las que ya han quedado obsoletas.

El marketing, en especial el marketing digital, y áreas clave como la analítica de datos, se ven fuertemente impactados por esta revolución tecnológica. Pero con tantas fuentes de información y opiniones contradictorias, ¿cómo saber qué realmente funciona en este nuevo contexto?


La Transformación del Marketing y el Marketing Digital

Recuerdo cuando, en mis años de formación como Contadora Pública, estudiaba marketing en una enorme y pesada guía llena de técnicas de mercadeo, estrategias de ventas y tácticas de aquella época. A pesar de ser un contenido profundo y respaldado por grandes expertos, no podía evitar sentir que carecía del fundamento técnico que había adquirido en el mundo de las finanzas, impuestos y contabilidad.

Con el tiempo, y tras vivir diversas experiencias en el mundo empresarial, cada vez fue teniendo menos peso esa creencia limitante, y cada vez más comencé a interiorizarme en el mundo de los negocios, sus reglas, lenguaje, funcionamiento, y claro, su evolución constante, como el resto de las áreas.

Actualmente, estamos en una era en la que aunque no se quiera, debemos pensar y hacernos “digitales”, porque es hacia allá a donde ya se movió la dirección (no es que se está moviendo, allí estamos).

Tendencias del Marketing Digital en 2025

El Marketing propiamente dicho está más fuerte que nunca, y sobre todo, el Marketing Digital. Para mencionar una vaga definición de Marketing Digital (porque es realmente un mundo), podría decir que es el conjunto de metodologías digitales que ayudan a vender a una empresa. Pero en realidad, es mucho más que eso. Son tantas áreas, técnicas que lo conforman. Existen departamentos, e incluso empresas completas dedicadas sólo a una de sus áreas. Entre las más conocidas y renombradas, tenemos la publicidad, el contenido “orgánico”, email marketing, etc.

De un informe publicado por HubSpot en el año 2024 sobre “El Estado del Marketing en LATAM y España 2024”, se evidencian algunas tendencias como:

De estas tendencias mencionadas, hay dos que merecen una atención particular:

Del lado de las tendencias del Marketing Digital en Italia para el año 2025, se hace énfasis en:

El Cambio Rápido de las Tendencias: La Necesidad de Adaptarse

La realidad es que las tendencias están en constante cambio, porque las necesidades de los consumidores también así lo están. Son siempre las necesidades de los usuarios las que marcan el camino a seguir si se pretende perseguir el éxito.

Es real que para poder ser competitivo es necesario no mirar al costado sobre las tendencias del momento. Es real también que bien incorporadas en el plan de crecimiento seguramente traerán buenos resultados, pero justamente es ese el punto en el que me quiero detener.

El Impacto de una Estrategia Integral en los Resultados

Las tendencias implementadas por sí solas no garantizan el éxito y el incremento de los resultados. La incorporación debe hacerse de manera estratégica, englobando todas las áreas de la empresa y respondiendo a una planificación.

He observado en primera persona, inversiones enormes de empresas en publicidad, en agentes comerciales, en agencias de marketing, con la ilusión de que todos esos esfuerzos incrementen finalmente la facturación. Sin embargo, en muchas ocasiones los resultados no llegan, o no llegan al nivel esperado.

Si bien es cierto que la carencia de planificación en una empresa influye en los resultados esperados, a veces se trata de algo aún más profundo y precedente, que es la carencia de conocimiento preciso de la situación real y perspectiva interna de cada empresa.

¿Qué Hacer con los Recursos?

El problema de no trabajar e implementar estrategias macro en una empresa, que englobe cada una de sus áreas, y partiendo del conocimiento preciso de la situación de partida, es que probablemente se obtengan igualmente resultados, pero siempre serán parciales, y seguramente mucho menores a los que podrían obtenerse trabajando más estructuradamente.

Y con estrategia me refiero a que no existen recetas iguales para cada empresa, la realidad es que cada empresa tiene su estructura, su historia, sus puntos fuertes, sus puntos débiles, así como también sus oportunidades. No funciona igual un producto o servicio en un lugar que en otro, ni siquiera los clientes son los mismos, aunque se trate del mismo producto o servicio. Y si queremos vender algo porque estamos enamorados de nuestro producto o servicio, estamos equivocados. El norte debe ser satisfacer la necesidad del usuario, del cliente potencial.

Tampoco de nada sirve tener el mejor producto del mundo, si no estamos adoptando una estrategia adecuada para hacerle conocer al mundo lo que tenemos para ofrecer.

Conclusión: El Camino hacia el Éxito Empresarial

Con esto no quiero decir que tenemos que invertir un mínimo de dinero para que algo funcione, con esto lo que quiero decir es que cada peso/euro invertido puede ser optimizado con la estrategia adecuada.

A esto me dedico yo, personalmente. Mi misión es ayudar a crecer las empresas y emprendimientos, optimizando cada recurso a disposición, con estrategia, metodología y análisis permanente.

Creo profundamente en el poder de una mirada estratégica para transformar realidades empresariales. No se trata solo de aplicar herramientas o seguir tendencias, sino de entender cada negocio en su esencia, detectar oportunidades reales y tomar decisiones con fundamento. Porque cuando el análisis se combina con la acción consciente, los resultados llegan, y llegan bien.
Porque Sin Estrategia no hay Paraíso.

Publicado el 4 de mayo de 2025

Volver a Growth Blog

Fuentes consultadas: